Este servicio de vídeo empresarial inteligente ya está disponible como herramienta independiente en 44 idiomas y 181 países. Hasta ahora dependía de la plataforma Office 365, con quien mantendrá una fuerte conexión que permitirá a los usuarios compartir vídeos dentro de aplicaciones como SharePoint, Microsoft Teams o Yammer. Microsoft Stream también está integrado con los grupos de Office 365, lo que significa que cada grupo tiene un canal designado para facilitar la gestión de contenidos dentro del grupo.
Desde su lanzamiento en julio de 2016, Microsoft Stream ha ido incorporado diversas funciones de inteligencia artificial. Con el anuncio de la disponibilidad general, se suman nuevas herramientas que no hacen sino mejorar el aprendizaje y la productividad de los usuarios a la hora de cargar, compartir, administrar y ver vídeos corporativos de forma segura.
Gracias a las nuevas capacidades cognitivas, es más rápido y sencillo encontrar el contenido adecuado en cada momento. Por ejemplo, permite buscar a través del audio de los vídeos mediante la transcripción de la voz. De esta manera, el usuario es capaz de localizar fácilmente el contenido que busca, aunque disponga de poca información. Para ello, solo hay que escribir las palabras clave descriptivas y saltar a cualquier punto en un video con voz.
Por otro lado, se incorpora la detección de rostros, que permite a los espectadores ver dónde se muestra a cada persona a lo largo del vídeo a través de una línea de tiempo que indica cada lugar exacto en el que aparecen. Asimismo, se pueden añadir códigos de tiempo en la sección de comentarios, transcripciones de texto o tabla de contenido. Esto permite a los usuarios llegar rápidamente a un punto específico del video y les proporciona más control a la hora de consumir los vídeos.